NUTRIENTES TERRA

NUTRIENTES TERRANUTRIENTES TERRANUTRIENTES TERRA
  • Inicio
  • Empresa
    • Nosotros
  • Productos
    • Preparacion de terreno
    • Siembra
    • Fertilización
    • Riego
    • Cosecha
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Empresa
      • Nosotros
    • Productos
      • Preparacion de terreno
      • Siembra
      • Fertilización
      • Riego
      • Cosecha
    • Contacto

NUTRIENTES TERRA

NUTRIENTES TERRANUTRIENTES TERRANUTRIENTES TERRA
  • Inicio
  • Empresa
    • Nosotros
  • Productos
    • Preparacion de terreno
    • Siembra
    • Fertilización
    • Riego
    • Cosecha
  • Contacto

Cosecha

Momento de la cosecha

   

Madurez fisiológica: El sorgo alcanza la madurez fisiológica cuando el grano ha acumulado el máximo de materia seca y tiene un contenido de humedad adecuado para el almacenamiento (alrededor del 13-14%).

Indicadores de madurez

· Color del grano: El grano cambia de color verde a un color característico de la variedad (blanco, rojo, marrón).

· Dureza del grano: El grano se vuelve duro al presionarlo con la uña.

  

· Capa negra: Aparece una capa negra en la base del grano.

Métodos de cosecha

Procedimiento

· Corte: Se cortan las panojas maduras con una hoz o machete, dejando un tallo corto (unos 15-20 cm).

· Acopio: Las panojas cortadas se apilan en el campo para facilitar su transporte.

· Trilla: La trilla puede realizarse de varias formas:

· Golpeo: Se golpean las panojas contra una superficie dura para separar los granos.

· Pisoteo: Se pisotean las panojas con animales o personas.

· Trilladora manual: Se utiliza una máquina sencilla para separar los granos.

· Ventado: Se lanza el grano al aire para separar los granos de la paja y otros residuos.

Ventajas

· Bajo costo: No requiere inversión en maquinaria.

· Adaptable a terrenos pequeños o irregulares: Puede utilizarse en terrenos donde no es posible acceder con maquinaria.

Cosecha mecanizada

· Corte y alimentación: La cosechadora corta las plantas y las introduce en un cilindro trillador.

· Trilla: El cilindro trillador separa los granos de la paja y otros residuos.

· Separación: Los granos se separan de la paja mediante zarandas y ventiladores.

· Limpieza: El grano se limpia aún más mediante cribas y aspiradores.

· Almacenamiento: El grano limpio se almacena en un tanque a bordo de la cosechadora o se descarga directamente en un camión.

  

Ventajas

· Rápida y eficiente: Permite cosechar grandes extensiones de terreno en poco tiempo.

· Menor pérdida de grano: La cosecha mecanizada minimiza las pérdidas de grano en comparación con la cosecha manual.

· Mayor calidad del grano: El grano sufre menos daño durante la trilla mecanizada.

Elección del método

La elección del método de cosecha dependerá del tamaño del terreno, la topografía, la disponibilidad de mano de obra y los recursos económicos.

Pequeñas áreas o terrenos irregulares: La cosecha manual puede ser la única opción viable.

Grandes extensiones y terrenos planos: La cosecha mecanizada es la opción más eficiente y rentable.

En México, la mayoría del sorgo se cosecha de forma mecanizada, ya que las grandes extensiones de cultivo y la disponibilidad de cosechadoras hacen que este método sea más práctico y económico. Sin embargo, la cosecha manual sigue siendo importante en algunas zonas donde la mecanización no es posible o rentable.

Copyright © 2024 NUTRIENTES TERRA - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar